viernes, 11 de diciembre de 2015

Obesidad, bypass gástrico

El día de hoy te voy a relatar una historia de una chica muy joven, que con tan sólo 35 años es sometida a un estudio de obesidad, ya que padece obesidad mórbida.
En primer lugar, quiero que sepas en que nos basamos para diagnosticar esta enfermedad, también llamada obesidad grave o de clase III. Se determina que un paciente sufre este grado de obesidad, cuando su IMC es mayor de 40 y esto es acompañado de alguna minusvalía o dificultad causada por el exceso de peso.


En el caso de mi paciente Alicia, se realizará una intervención en la cual insertaremos un bypass gástrico, es una técnica de cirugía bariátrica, o lo que es lo mismo es un técnica destinada a la obesidad mórbida. Consiste en aislar una porción de estómago dejando sólo un pequeño fragmento que será el llamado "nuevo estómago" éste irá conectado directamente al intestino delgado (concretamente al yeyuno).
A continuación, muestro una fotografía para poder apreciar como se realiza la dicha técnica:


En el caso de mi paciente, todo va bien con la cirugía, pero tenemos que esperar para ver el progreso. Una vez hecho el pase de visita médico, realizo la cura de las heridas quirúrgicas y le retiro el drenaje por orden médica, (una buena señal que quiere decir que su cuerpo se va restaurando sin necesidad de ayuda para expulsar líquido sobrante). Evoluciona de dieta líquida a semilíquida para observar si continúa tolerando.

El éxito de la intervención se recibe si la paciente consigue perder más del 50% de peso que excede en su cuerpo. El bypass gástrico tiene un buen pronóstico entre un 75-80% de los pacientes consiguen perder peso. Cabe citar que todo los pacientes son sometidos a un estudio y un protocolo con carácter disciplinario, para así tener más probabilidades de éxito.

Por último, te muestro una tabla que he realizado en excel, y así hacer una relación entre hombres y mujeres que padecen obesidad, sobrepeso u obesidad mórbida. Como podemos observar la obesidad mórbida no se da habitualmente, sin embargo el sobrepeso y la consiguiente obesidad está a la orden del día con un índice muy elevado en la población.



Llegada al riñón artificial

   Hasta ahora he ido hablando de las distintas causas que derivan en una insuficiencia renal crónica, pero todas ellas llegan a un mismo destino : la necesidad de "desintoxicar al organismo" mediante una terapia renal sustitutiva, llamada hemodiálisis o diálisis peritoneal.

    Existen diferencias muy significativas entre ambas, que he podido ver, y hablaré de ellas más adelante, pero primero me gustaría hablar del paso previo, aquél que ocurre en la consulta del nefrólogo.


  Para ello, hablará por mí la parte psicológica de la profesión enfermera, aquella que observa el comportamiento del enfermo y trata de empatizar con él, ponerse en su situación para poder ayudarlo después, aunque por mucho que nos esforcemos, es prácticamente imposible ponernos en esa texitura sin vivirla.

   La vivencia de la llegada al riñón artificial llega previa al diagnóstico médico definitivo, cuando el paciente, al que llamaré Juan, llega a la consulta y es cuando el médico le confirma el diagnóstico, y decirle la trayectoria clínica que esto conlleva. 
   En los ojos de Juan se puede ver confusión y desorientación tras un gran choque emocional. A su lado, su mujer, tan perdida como él, aunque haciendo un gran esfuerzo por mantener sus emociones a raya, como he dicho, los ojos de ambos y la inquietud de sus manos les delataban. 

   Aún no saben a qué se enfrentan, y aquí es donde creo que necesitarán ayuda para superar esta primera etapa.

   
En las siguientes consultas, tras esta primera toma de contacto con la unidad, el médico le marca a Juan las pautas y comportamientos que debe de seguir:
  • Eliminar hábitos tóxicos 
  • Fuera alcohol y tabaco.
  • No abusar de bebidas estimulantes.
  • Dieta sin sal.
  • Y medicación correspondiente.
  
 Tras despedirme ese día de él, el médico me comenta que muy probablemente Juan , al igual que la mayoría de personas que pasan por esta situación, entrará en una fase de negación de la enfermedad y aislamiento seguida de una negociación y por último la aceptación.. o no de la enfermedad. Tendrá una notable variación del carácter, que su entorno va a sufrir. 

   El apoyo familiar es importantísimo y espero que Juan cuente siempre con los suyos a su lado, también con sus amigos, espero que éstos últimos comprendan el cambio en el estilo de vida que tendrá que llevar Juan a partir de ahora y no lo dejen de lado. 

   En dos semanas Juan tiene programada la próxima consulta, en ella está previsto que el médico le plantee las dos alternativas que mencionaba al principio: hemodiálisis o dialisis peritoneal. A la vez le hablarán del transplante renal y le ofrecerán la posibilidad de entrar en estas listas.


Diferencia entre úlcera venosa y arterial.

Buenos días, en esta entrada os voy a explicar cuales son las características básicas para diferenciar una úlcera venosa de una úlcera arterial.
Este es un tema que no tiene demasiada relación con la neurocirugía pero es un aspecto muy importante que debemos saber como personal sanitario porque los cuidados de ambas son prácticamente opuestos.
Para empezar una úlcera venosa se define como la pérdida de solución de continuidad de la piel que evoluciona de manera crónica causada por una insuficiencia venosa. Sin embargo, una úlcera arterial, es la pérdida de solución de continuidad de la piel que evoluciona de manera crónica pero que tiene como causa un proceso de insuficiencia arterial.

Cuando estamos ante una úlcera arterial el dolor existente alivia cuando se coloca el miembro afectado hacia abajo, el vendaje que se coloca en la herida no debe apretar porque la empeoraría. Además de que es fácil diferenciarlas visualmente porque presentan una forma circular muy característica (como pequeños puntitos).


En cambio, una úlcera venosa mejora con la pierna levantada, suele colocarse un vendaje compresivo para aliviar el dolor y presentan una forma muy variada e irregular.


Son muchas las diferencias entre estos dos tipos de úlceras pero estos quizás sean los más importantes y útiles para diferenciarlos.
Espero que estas tres características os sirvan para poder diferenciarlas y no equivocaros en el tratamiento ya que son totalmente opuestos.

Aneurisma cerebral (II)

Buenos días, en esta entrada os voy a poner una serie de vídeos en los que se observa perfectamente la forma en la que se realizan los procedimientos explicados para el tratamiento de un aneurisma cerebral.
En este primer vídeo, se observa el procedimiento de clipaje de un aneurisma mediante una cirugía craneal abierta.

En este otro vídeo, podemos ver como sería la colocación de un stent en el vaso dañado mediante una angiografía de forma que el aneurisma quede aislado y la sangre pase por el medio del muelle.



Por último en este vídeo nos explican como se realizaría una embolización (colocación de un espiral similar a una nana) para evitar que la sangre entre en el aneurisma  facilitando así su curso por el vaso. Además también colocan un muelle, por lo tanto sería una combinación de una embolización y colocación de un stent para conseguir así un resultado mejor.