martes, 15 de diciembre de 2015

Una de las palabras más temidas hoy día: cáncer

Desde el comienzo de mis prácticas en el hospital (Médico Quirúrxico de Conxo, área de cirugía) he visto varios diagnósticos de neoplasias. Por otro lado, como ya sabes fuera del hospital está a la orden del día escuchar "es que falleció de cáncer", "tiene un tumor, está muy mal"... rara vez podemos escuchar "sobrevivió a un cáncer". 
Precisamente porque es un tema tan delicado, hoy te quiero hablar sobre el famoso cáncer de intestino, tan presente en nuestra sociedad. Concretamente voy a hablar del sigma que forma parte del intestino grueso. A continuación, te muestro una imagen para que veas donde se localiza concretamente el colon sigmoides.


Esta parte del intestino grueso es donde tiene ubicado el tumor mi paciente, Avelina de 58 años de edad.
Debemos saber que este tipo de neoplasia está muy presente en nuestra comunidad, debido a nuestro tipo de dieta, rica en grasas animales y muy pobre en fibra, el escaso ejercicio y el peso (elevado índice de obesidad en nuestro entorno). 
Asimismo, hay otros factores de riesgo relaciones con este tipo de patología y con el estilo de vida de cada persona. 

Avelina, es intervenida quirúrgicamente, se le realiza una sigmoidectomía (imagen de abajo), que consiste en extirpar la zona de colon lesionada por el tumor y unir parte del colon descendente con el recto esto se denomina "anastomosis".


Con este procedimiento la paciente una vez que la herida quirúrgica vaya rehabilitándose podrá hacer vida normal y posiblemente pueda vivir muchos años más, ya que, el pronóstico de este tipo de patología diagnosticada a tiempo tiene buenas expectativas, siempre que no exista metástasis (cuando el tumor ha afectado a otros órganos).

A continuación, muestro una gráfica que he realizado para contrastar que incidencia hay en tumores malignos respecto a otras patologías como los accidentes de tráfico, las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares y otras. Como puedes observar los tumores son los que más incidencia presentan, seguido de las enfermedades coronarias.





Epilepsia

Hoy vengo a hablaros de la epilepsia, quizás sea una enfermedad de neurología en lugar de neurocirugía, pero os hablo de esto porque tenemos varios pacientes en la planta de neurocirugía con este trastorno.
La epilepsia es un trastorno cerebral crónico provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, es decir, episodios breves de movimientos involuntarios que pueden afectar a todo el cuerpo o a solo una parte, a veces de acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres. Además puede causar cambios en la atención o el comportamiento.
La epilepsia ocurre cuando se producen cambios permanentes en el tejido cerebral que hacen que el cerebro esté excitable o irritable provocado por unas descargas eléctricas excesivas de células cerebrales. Esto provoca que el cerebro envíe señales anormales que al mismo tiempo es lo que provoca las convulsiones.

Existen diferentes tipos de convulsiones como por ejemplo:
  • Ausencias típicas: tipo de convulsión que presenta una breve alteración, de menos de 15 segundos, de la función cerebral.
  • Convulsiones generalizadas: afectan a todo el cuerpo incluyendo entre los síntomas rigidez muscular y pérdida de lucidez mental.
  • Convulsiones parciales o focales:  puede presentarse en diferentes partes del cerebro pero solo en uno de los lados.

El tipo de convulsión parcial y los síntomas dependen de la parte del cerebro que se vea afectada como por ejemplo, si la parte afectada es en el lóbulo occipital, el paciente presentará problemas en la visión. Normalmente, estos ataques afectan a los músculos como por ejemplo a los dedos o a músculos de los brazos o piernas.

Para el diagnóstico de la epilepsia es necesario un examen físico y una serie de pruebas. Entre ellas un análisis de sangre, un electroencefalograma que ya explicó mi compañera Marta en una de las entradas anteriores, una resonancia magnética y una tomografía computarizada, e incluso una punción lumbar que informará sobre la presencia de una infección u otro problema que explique la presencia de convulsiones.

Como os dije al principio de la entrada, en nuestra planta se encuentran varios pacientes con este trastorno. Acuden a nuestra planta porque allí existen unas habitaciones reservadas para estos pacientes en las que hay una serie de cámaras para tener controlados a los pacientes con una habitación al lado se encuentran los ordenadores desde los cuales los observan. Los neurólogos y enfermeras preparan al paciente para realizar un electroencefalograma ( prueba que ya explicó Marta en entradas anteriores).

Una vez que tienen todos los electrodos colocados cada uno en su lugar el neurólogo provoca ataque electrodo a electrodo de forma que se observa cual es la zona afectada y de esta forma observar cual sería el tratamiento adecuado a cada paciente y zona a tratar.


Colecalciferol, ¿Tan importante es?

Todas las compañeras me preguntan, ¿Cuándo te vas de vacaciones? Te vamos a echar de menos. Yo ya le he explicado que me quedo hasta el Martes 22 de diciembre.
La verdad si me paro a pensar es que me da pena irme, yo ya me quedaba ahí, sin ningún problema, estoy súper adaptada. Pero por otra parte pienso, ahora toca estudiar para los exámenes y en febrero ya estamos de nuevo de prácticas, y ahora va a ser así hasta finalizar la carrera, aprovechando lo máximo, aprendiendo cada vez más.

¡No mires hacia atrás porque puedes perder lo que tienes enfrente!



Pero, sin más preámbulo, vamos con lo que te tengo que contar, el día de hoy tengo una pequeña historia, muy interesante que trata sobre un componente de nuestro cuerpo que creemos tan insignificante. Hablo de las vitaminas, en concreto te voy a hablar sobre la vitamina D.

Esta vitamina es liposoluble y se encuentra en el tejido adiposo (grasa).
Su función principal es la absorción de calcio y fósforo para la formación de nuestros huesos. 
En edades tempranas cuando nuestro cuerpo utiliza de una manera especial estos minerales, por lo tanto, si la dieta de un niño es baja en alguno de éstos, corre el riesgo de sufrir raquitismo, y tener serios problemas óseos en edad adulta como la osteoporosis. 
A continuación, te muestro una imagen donde se ve perfectamente el interior de un hueso sano y uno que sufre osteoporosis.



Por el contrario, esta vitamina también tiene repercusiones si se encuentra en exceso, ya que, puede dar lugar a diferentes síntomas:
  • Confusión y desorientación.
  • Daño en los riñones.
  • Cálculos renales.
  • Náuseas y vómitos, estreñimiento.
  • Debilidad y pérdida de peso.
  • Acúmulo de esta vitamina en los tejidos blandos, como por ejemplos pulmón y corazón.
En este caso mi paciente sufre un déficit de vitamina D. Como nunca se ha revisado y no ha tenido síntomas aparentes la lesión ha ido avanzando. Estamos ante un comienzo de osteoporosis, en una chica de 39 años.
Ante esta situación hay que informar al paciente y actuar cuanto antes, Laura es informada que deberá tomar un complemento de esta vitamina el resto de su vida. Es una paciente joven y debe cuidarse aún más, ya que no ha sufrido la menopausia.

También hay varios estudios que determinan que una buena dosis de vitamina D, ayuda a prevenir el cáncer de colon. Asimismo, un paciente con un valor bajo de esta vitamina, tiene mayor probabilidad a sufrir enfermedades autoinmunes. 

La fuente principal de esta vitamina es, el sol consiguiendo así que el ergoterol de la piel se convierta en vitamina D. 
A modo de consejo nutricional, algunos de los alimentos ricos en esta vitamina son:
  • Aceite de hígado de pescado, principalmente de bacalao.
  • En los alimentos lácteos, como el queso.
  • Pescado, como el salmón.
  • Setas.
  • Caviar.
  • En la yema de huevo.
  • Carne.
  • Leche.
  • Hígado de pavo.
Por último, cabe citar que Laura deberá acudir una vez al año a revisión con un médico endocrino, para valorar su estado y los valores de esta vitamina.

Medimos el azúcar en sangre.


A esto se le llama medir la glucemia. La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, por ejemplo, las del cerebro. Los carbohidratos que se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto eleva el nivel de glucosa en la sangre. Las hormonas producidas en el cuerpo ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre.La glucemia varía de acuerdo a los alimentos que la persona haya ingerido.

El nivel normal de glucosa en sangre se encuentra entre 70 mg/dl y 100 mg/dl en ayunas. La glucosa ingerida con las comidas es metabolizada mediante el accionar de diversas hormonas, como la adrenalina, la insulina, el glucagón, los esteroides y los glucocorticoides. De este modo esta prueba se suele realizar a personas que padecen diabetes a no ser que lo mande específicamente el médico. Es una prueba sencilla de realizar, poco cruenta y que el propio paciente se puede realizar a si mismo. El control de los niveles de glucosa en sangre tiene mas valor cuando lo realizamos en ayuno, es decir cuando transcurra un tiempo sin que el paciente ingiera alimentos. Los niveles normales se consideran entre 100 - 125 mg/dl. Para realizar la técnica necesitaremos un glucómetro que es un aparato que mide la glucosa en sangre, tiras de medición y una lanceta. Así pues realizaremos una punción con la lanceta en la yema de cualquiera de los dedos, se suele coger el dedo gordo y una vez que refluya la gota de sangre acercaremos la tira de glucemia que usaremos con el glucómetro. Dependiendo del nivel de glucosa se le pinchará insulina o no.





Problemas psicológicos más importantes en diálisis

Como ya hemos hablado cuando comencé a escribir sobre la insuficiencia renal crónica, se trata de pacientes con un alto componente emocional, y que por tanto, los cuidados de enfermería no deben de ir sólo dirigidos al aspecto físico de la enfermedad. 

Este apoyo psicológico es muy importante, debido a las características propias de toda enfermedad crónica, en las que muchas veces, el propio paciente es "su mejor médico". Quiero decir con esto, que es el que mejor conoce su enfermedad.

La Respuesta Psicológica de un paciente a la enfermedad dependerá de su personalidad previa, del grado de apoyo familiar y social y del curso de la enfermedad subyacente.




Los problemas psicológicos más importantes en diálisis son:
  • Depresión.
  • Conducta poco cooperativa.
  • Disfunciones sexuales.
  • La presencia de dificultades relacionadas con el trabajo y la rehabilitación.
La depresión: es muy frecuente en los pacientes en diálisis y habitualmente se da como respuesta a una pérdida real, potencial o imaginaria.

Los indicadores más característicos:

Alteraciones del pensamiento:
  • humor depresivo persistente.
  • pobre auto imagen
  • sentimientos de desesperanza
  • ideas de culpabilidad
  • pesimismo
  • preocupación

Alteraciones orgánicas (síntomas físicos):
  • insomnio
  • cambios en el apetito y en el peso
  • sequedad de boca
  • dolores de cabeza
  • fatiga
  • opresión en el pecho
  • disminución en el interés y capacidad sexual.



Alteraciones de conducta:
  • abandono progresivo de las actividades
  • aislamiento social
  • llanto
  • irritabilidad
  • cambios de humor

Una mención especial a la posibilidad del suicido encubierto (causado por transgresiones dietéticas).

Aparte de querer que alivien sus síntomas, el enfermo crónico siempre quiere que comprendas que tiene una vida y un proyecto de vida cortado o dificultado  por una enfermedad y que ésta le causa problemas sociofamiliares. 


Cuando te habla te está diciendo que le duele no sólo su enfermedad, si no también su vida.


Inyección intramuscular

Aunque parezca que poner una inyección intramuscular es fácil no lo es; tiene su técnica específica y sus potenciales riesgos (por ejemplo, que pinchemos un nervio). Los lugares donde normalmente se administra son el deltoide(hombro), el vasto lateral(muslo): para niños menores de tres años. Dividiremos el muslo en tres partes iguales y pincharemos en el central. No obstante, el más común es el glúteo, donde trazaremos dos líneas imaginarias en horizontal y otra en vertical en un glúteo, de tal forma que formemos cuatro cuadrantes; pincharemos en el cuadrante superior-externo para evitar tocar el nervio ciático. El contacto con el nervio ciático equivaldría a un fuerte dolor durante varios días.
En cuanto a la técnica,colocaremos al paciente cómodo y le explicaremos el procedimiento de la técnica; sobre todo indicarle que será algo rápido y que necesitas que mantenga el músculo relajado e inmovilizado porque así sentirá menos dolor. A continuación desinfectaremos la zona donde vamos a pinchar con alcohol 70º (preferible usar suero salino fisiológico en caso de inyectar una vacuna). Introducir de forma decidida y rápida la aguja en la piel porque de esta manera será menos dolorosa. La dirección de la aguja es de 90º respecto de la piel. Cuando se haya insertado toda la aguja debemos aspirar tirando del émbolo para asegurarnos de no haber alcanzado un vaso sanguíneo. Si el cono de la aguja se llenase de rojo, significaría que esta en torrente sanguíneo y tendríamos que retirar la aguja 1/3 de la misma y reintroducirla hacia otra dirección. Inyectamos lentamente el líquido.Sacamos la aguja una vez terminemos. Al sacar la aguja tendremos precaución porque puede salir sangre del punto de punción a causa de la irrigación del tejido muscular. No apresurarse a limpiar la sangre, antes hay que asegurarse que hemos desechado la aguja para no pincharnos. Por último desechar material utilizado. Las agujas irán a un contenedor amarillo específico para objetos punzantes.

Dermatitis. Cuidado en la piel.

La dermatitis es un trastorno cutáneo (piel) prolongado (crónico) que consiste en erupciones pruriginosas y descamativas. También se lo conoce como eccema. La dermatitis atópica se debe a una reacción(similar a una alergia) en la piel. La reacción lleva a hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis atópica pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas. Los resfriados, la gripe, el estrés emocional... son factores que la empeoran y que se deben intentar evitar. Para evitar rascarse hay varios remedios como usar un humectante, una crema de esteroides tópica u otros medicamentos recetados por el proveedor de atención médica. También se pueden tomar antihistamínicos por vía oral para reducir la comezón intensa.
La dermatitis seborreica es una dolencia cutánea, inflamatoria y común que hace que se formen escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasosas como el cuero cabelludo, la cara o dentro del oído. Puede ocurrir con o sin enrojecimiento cutáneo. se desconoce la causa exacta de la dermatitis seborreica. Los médicos creen que puede deberse a una combinación de niveles hormonales, sistema inmunitario debilitado, falta de ciertos nutrientes o problemas del sistema nervioso. La irritación a causa de un hongo levaduriforme llamado Malasseziatambién puede llevar a esta afección. La dermatitis seborreica parece ser hereditaria. Puede ocurrir en muchas áreas diferentes del cuerpo y, por lo regular, se forma donde la piel es aceitosa o grasosa. Las áreas comunes son el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas, los párpados, los pliegues nasolabiales, los labios, detrás de las orejas, en el oído externo y en la mitad del pecho. El estrés, el cansancio, la obesidad... son factores que la empeoran y que deben intentar evitarse. 

Alzheimer

Aunque no es habitual verla en nuestra planta, me di cuenta que una paciente lo padecía ya que todos los días me hace las mismas preguntas y presenta la mayoría de los síntomas. El alzheimer es una alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse entre gente más joven. Cuando una persona padece la enfermedad de Alzheimer, experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro y una pérdida, progresiva, pero constante, de una sustancia química, vital para el funcionamiento cerebral, llamada acetilcolina. Esta sustancia permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está implicada en actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.
Es difícil determinar quién va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, puesto que se trata de una alteración compleja, de causa desconocida, en la que, al parecer, intervienen múltiples factores. En cuanto a los síntomas, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, pero con el paso del tiempo, esta deficiencia se hace cada vez más notoria e incapacitante para el afectado, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas y simples, y también, otras más intelectuales, tales como hablar, comprender, leer, o escribir. Las recomendaciones son fundamentalmente dos puntos clave: detección precoz de los primeros síntomas, y ejercitar la memoria y la función intelectual. Además, mantener una dieta equilibrada, baja en grasas, protege frente al deterioro cognitivo, además, la vitamina E ejerce un efecto protector. En general, mantener unos hábitos de vida saludables puede reducir el 40 por ciento de los casos de Alzheimer. Hay tres tipos: el leve, el moderado y el grave. Esta paciente presenta por ahora el estado moderado, que consiste en que presenta dificultades para efectuar tareas como hacer la compra, seguir un programa de televisión, o planear una cena. Ya no es sólo una pérdida de memoria, sino también de capacidad de razonamiento y comprensión. En esta etapa, el deterioro avanza con bastante rapidez y los afectados pueden llegar a perderse en lugares familiares. Además se muestran visiblemente apáticos y deprimidos.
Por último cabe destacar que aunque se han hecho grandes avances en la investigación sobre esta enfermedad por ahora no se ha descubierto cura. 

La diabetes y la insulina.

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona producida por el páncreas. Su principal función es el mantenimiento de los valores adecuados de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en el organismo y sea transportada al interior de las células, en donde se transforma en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Además, ayuda a que las células almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria.
En las personas con diabetes hay un exceso de glucosa en sangre (hiperglucemia) ya que no se distribuye de la forma adecuada. Los especialistas advierten que, si los pacientes no siguen el tratamiento adecuado los tejidos pueden acabar dañados y se pueden producir complicaciones muy graves en el organismo.
Hay dos tipos de diabetes: las causas de la diabetes tipo 1 son principalmente la destrucción progresiva de las células del páncreas, que producen insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y aumento de la cantidad de orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso a pesar del incremento de las ganas de comer. Las edades más frecuentes en las que aparece son la infancia, la adolescencia y los primeros años de la vida adulta. Acostumbra a presentarse de forma brusca y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares.
La diabetes tipo 2 se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de las células. Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). En estos casos el paciente no suele presentar ningún tipo de molestia, ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo. Surge en edades más avanzadas y es unas diez veces más frecuente que la anterior. Por regla general, la diabetes tipo 2 también está diagnosticada o la han padecido otras personas de la familia.
 En pacientes con diabetes tipo 1 es necesario la administración exógena de insulina ya que el páncreas es incapaz de producir esta hormona. También es requerida en diabetes tipo 2 si la dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar los niveles de glucosa en sangre. La insulina se administra a través de inyecciones en la grasa existente debajo de la piel del brazo, ya que si se tomase por vía oral sería destruida en aparato digestivo antes de pasar al flujo sanguíneo. Las necesidades de insulina varían en función de los alimentos que se ingieren y de la actividad física que se realiza. Las personas que siguen una dieta estable y una actividad física regular varían poco sus dosis de insulina. Sin embargo, cualquier cambio en la dieta habitual o la realización de algún deporte exigen modificaciones de las pautas de insulina.

Importante, lavado de manos: agua y jabón o solución hidroalcohólica

Las enfermeras y enfermeros y en general el personal sanitario estamos todo el día en contacto con los pacientes, y es importante tener en cuenta la limpieza de manos por la presencia de bacterias y virus que pueden repercutir en nosotros. Así pues hay cinco momentos en los que debemos realizar estos procedimientos: antes de entrar en contacto con el paciente y realizar una tarea aséptica, después del contacto con el paciente, del riesgo de exposición con fluidos orgánicos y de estar en contacto con el entorno del paciente. 
El lavado higiénico de manos se define como la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de aclarado con abundante agua. El objetivo es eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos. Los pasos son los siguientes:
1 Mojar las manos
2 Depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir toda la superficie de las manos y frotar las palmas entre sí
3 Frotar las palmas de las manos entre si con los dedos entrelazados
4 Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos
5 Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
6 Aclarar las manos con abundante agua hasta retirar el jabón completamente. Secar las manos completamente con toalla de papel de un solo uso . Cerrar el grifo con el mismo papel antes de desecharlo, si no se dispone de sistema accionado por el pie o el codo.

La antisepsia de manos con solución hidroalcohólica tiene como objetivo eliminar la flora transitoria y parte de la flora residente. Hay una duración de mínimo 30 segundos hasta que las manos estén completamente secas. El procedimiento consiste en asegurarse previamente que las manos estén completamente secas, depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente y llevar a cabo los seis pasos del lavado de manos.

¿Gafas nasales o mascarilla?

Muchos de nuestros pacientes necesitan oxígeno y ventilación por enfermedades o insuficiencia respiratoria. Es importante conocer el material para cada caso, los más utilizados son las gafas nasales y las mascarillas además de ser los más cómodos. 
Las gafas nasales, también denominadas cánulas nasales, constan de un tubo de plástico o silicona con dos púas. Para su colocación, se introduce una púa en cada orificio nasal, dejando la prolongación del tubo por encima de ambos pabellones auriculares. Hay distintos tamaños para neonatos, niños y adultos. Son relativamente cómodas y bien toleradas, permiten alimentación por boca y hablar sin dificultad.
Las mascarillas son dispositivos de plástico flexible y transparente que abarcan cara y nariz. Se fijan con ayuda de una cinta elástica que se pasa por la parte posterior de la cabeza. Hay distintos tamaños para lactantes, niños y adultos. La mascarilla simple tiene dos orificios laterales a través de los cuales entra el aire ambiental y sale el exhalado. La mascarilla Venturi dispone además de un mezclador de aire y oxígeno. La mascarilla con reservorio tiene dos válvulas unidireccionales (no permiten la entrada del aire ambiental pero sí la salida del exhalado) acoplada una bolsa de vinilo. Permiten administrar O2 con FiO2 superior al de las gafas nasales, pero son más incómodas y se toleran peor. En cuanto a los cuidados: no se deben administrar flujos menores de 6 litros por minutos pues se podría retener el CO2 espirado. En las mascarillas con reservorio se debe aportar el flujo suficiente para que la bolsa se encuentre llena de forma permanente (también durante la inspiración).

Las ulceras

Ha ingresado un paciente nuevo en nuestra planta. Su historia me ha llamado la atención: es un señor mayor de sesenta años aproximadamente, que estuvo tirado cinco horas sobre el lado derecho del cuerpo unas cinco horas hasta que lo encontraron. En ese lado presenta varias úlceras, en la cara, brazo, pelvis y pierna. Una úlcera es  una llaga o lesión que aparece en la piel o en el tejido de las mucosas a causa de una pérdida de sustancia y que no tiende a la cicatrización. Dependiendo del grado en el que se esté, el paciente requerirá uno u otro tratamiento para curar las úlceras y poder disminuir el dolor que estas le provocan. En este caso hablamos de úlceras de grado 1 y 2. Las del grado 1 son las que la piel está íntegra y solo se presenta la alteración de una manera superficial, la manera de tratarla será más bien preventiva: cambiaremos la postura del paciente para que la úlcera no empeore, le pondremos almohadillas o protección en la zona infectada para que se cure sola y aplicaremos una crema cicatrizante que deberá habernos recomendado un especialista. 
Cuando la úlcera de la piel se ha convertido en una ampolla o muestra una erosión superficial, hablamos de una úlcera de grado 2 y, además de aplicar el tratamiento que hemos comentado en el punto anterior, tendremos que incrementar la higiene de la zona para tenerla limpia e impedir que la herida se infecte aún más.
Con la ayuda de un suero fisiológico tendremos que limpiar la úlcera de la piel así como proceder a la aspiración de la ampolla para eliminar el techo; esto deberá hacerlo un médico para poder controlar la cantidad que se extrae del paciente y así procurar que la recuperación de la lesión sea la más adecuada.



La formación de trombos. ¡A por clexanes!

Un paciente cuando no puede moverse durante mucho tiempo, bien porque esta demasiado enfermo para mover sus articulaciones, o porque esta en coma, o por lo que sea, esta sometido a un grave peligro y este es la formación de trombos. Un trombo puede bloquear el flujo de sangre en una vena o arteria. Si se desprende de la pared del vaso y se aloja en los pulmones o en otros órganos vitales, puede convertirse en un émbolo potencialmente mortal. La hemostasia es necesaria para la supervivencia, pero la formación patológica de un trombo representa riesgos significativos para la salud. El sistema de coagulación depende de un delicado equilibrio entre los factores coagulantes y anticoagulantes naturales y el sistema de coagulación y fibrinolítico. Un desequilibrio en estos sistemas puede dar lugar a una coagulación patológica. El trombo resultante puede potencialmente obstruir el flujo de sangre, dando lugar a varios cuadros clínicos graves que incluyen ataques cardíacos y accidente cerebrovascular en estos pacientes. Así pues, pueden formarse dos tipos de trombos, los trombos arteriales (blancos) y los trombos venosos (rojos). Los trombos arteriales y venosos difieren en composición y apariencia. Los trombos arteriales están compuestos en su mayor parte por agregados plaquetarios, lo que les confiere la apariencia de «trombos blancos». Los trombos venosos constan en su mayor parte de fibrina y eritrocitos, por lo que son conocidos como «trombos rojos».
Así pues el clexane es un medicamento que previene la formación de coágulos en la sangre y que se administra por vía subcutánea. Normalmente se pincha al paciente siguiendo la línea del ombligo a la izquierda o derecha, se coge un trozo de piel donde haya más grasa. 

Bebidas en hemodialisis

He dejado para una nueva entrada, aunque va junto con una buena alimentación, la ingesta de líquido. Y como líquido no sólo me refiero a las bebidas, sino lo contenido en alimentos tales como sopas, frutas.. y no solamente el agua.


Al haber perdido el riñón su capacidad para perder orina, entre sesión y sesión de diálisis ese líquido se irá acumulando, por ello debemos de tratar no hacer este acopio, que provoca un aumento de peso rápido, hinchazón e hipertensión.

¿Qué cantidad de líquido puedo tomar entonces? Pues dependerá siempre de la capacidad funcional que conserve sus riñones. Por regla práctica general, se puede tomar en 24 horas tanto líquido como orine en ese periodo de tiempo más 500 cc, que es medio litro a mayores.

Una terminología recurrente y muy importante que oímos en diálisis es el peso seco, ¿Qúe es?
Es el peso que el que queda el paciente después de una sesión de hemodiálisis, una vez eliminado el exceso de líquido.
Lo recomendable es no tener un peso superior de 1,5 a 2 kg entre sesiones. Esto va en beneficio de su confort durante la próxima sesión y el bienestar de su corazón.

Evitar por tanto los alimentos muy ricos en agua como son:

  • frutas : sandía, naranja y fresas.
  • verduras: lechuga, tomate, acelgas y calabacín
  • yogourt
  • sopas
Para llevar un buen autocontrol, puede pesarse a diario en una báscula en su domicilio y usar truquillos que le dispersen la mente de la sed o se la alivien, como es el caso de las bebidas frías, o por ejemplo saltear los alimentos después de cocerlos con el fin de eliminar el máximo líquido posible.

Un ejemplo de este control tan estricto que llevan estos pacientes, es el cumplimiento de una tabla como la que adjunto a continuación:


Fecha
Hora
Entrada
Salida
Pérdida
Max
Min
Puls
Incidencias



















































































































































































































































































































































































































































Blibliografía consultada : "Guía para pacientes con tratamiento de hemodiálisis"
Unidad de Nefrología
Hospital Universitario Reina Sofía