Mostrando entradas con la etiqueta columna vertebral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta columna vertebral. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Un poco de curvas (II)

Ayer, en mi última entrada, os hablaba sobre las curvaturas anómalas de la columna, pues bien, hoy voy a continuar con ese tema.
Además de la lordosis que os expliqué ayer existen otros dos tipos de curvaturas anómalas, una de ellas es la cifosis.
La cifosis es la curvatura de la parte superior de la espalda, que produce un arqueamiento de la espalda, llevando a que se presente una postura de joroba o también conocido como chepa.

La cifosis puede presentarse a cualquier edad, pero sí es cierto, que pocas veces se presenta desde el nacimiento. En adolescentes es provocada por el apretamiento de varios huesos de la columna consecutivos. 
En adultos, puede ser causada por enfermedades degenerativas de la columna como artritis, osteoporosis ya que debilita los huesos pudiendo llegar a agrietarse o comprimirse, por un desplazamiento de una vértebra hacia delante sobre otra al igual que ocurría en la lordosis o por una simple lesión.
Esta anomalía produce dificultad al respirar, fatiga, dolor de espalda, sensibilidad y rigidez de la columna e incluso disminuir la capacidad pulmonar. 
Dependiendo de los tipos de cifosis, existen diferentes tratamientos, en el caso de la enfermedad que afecta principalmente a los adolescentes, conocida como enfermedad de Scheuermann, se podría tratar solo con un corsé y fisioterapia. En caso de que la cifosis sea congénita requiere una cirugía para corregirla lo antes posible. También puede ser causada por tumores, en este caso, el tratamiento sería más agresivo pero también se podría recurrir a la cirugía.

Ahora voy a hablaros de la escoliosis, quiero centrarme un poco más en esta curvatura porque desde mi punto de vista la sufren numerosas personas que no saben ni que la tienen y aunque a simple vista no se aprecie es tan grave como las demás y causa mucho dolor (propia experiencia).
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que se produce con mayor frecuencia durante el período de crecimiento antes de la pubertad. La columna vertebral de toda persona se curva un poco de manera natural, pero las personas con escoliosis tienen demasiada curvatura pudiendo  llegar a tener forma de S o C.

Para detectarlo el médico pedirá que se agache hacia delante para que sea más fácil ver la columna, pero en etapas iniciales es difícil ver los cambios. Al estar agachado puede presentarse que un hombro esté más alto que el otro o la pelvis inclinada.
El tratamiento depende de factores como la causa, el tamaño de la columna... La mayoría son de origen idiopático (que se desconoce), en este caso no se necesitaría tratamiento pero el médico debería revisarlo cada 6 meses aproximadamente para observar la evolución.
Puede darse que se necesite cirugía para corregir la curvatura, puede hacerse con un corte a través de la espalda, el área abdominal o debajo de las costillas. Esta solo será necesaria si la curvatura de la columna es grave o empeora muy rápidamente.


sábado, 19 de diciembre de 2015

Un poco de curvas (I)

En la entrada anterior os hablaba de la artrodesis vertebral, y también que a veces se utilizaba para corregir curvaturas anómalas de la columna vertebral, pues bien, en esta entrada os vengo a hablar de ellas.
Para empezar, explicaros que la columna vertebral es una compleja estructura articulada y resistente, en sí, es como una vara fuerte y flexible que permite moverse hacia delante, atrás y hacia los lados. La columna vertebral de un adulto contiene 26 vértebras que se distribuyen en 5 regiones:
  • Cervical, 7 primeras vértebras en la zona del cuello.
  • Dorsal o torácica formada por 12 vértebras en la parte posterior de la región del tórax.
  • Lumbar, 5 vértebras que sostienen la porción inferior de la espalda.
  • Sacra, que consta de 5 vértebras que se fusionan formando el hueso sacro.
  • Coccígea formada por 4 vértebras fusionadas en un solo hueso, el cóccix.



Vista desde la cara lateral, la columna presenta 4 curvaturas normales. Las curvaturas cervical y lumbar con convexas en relación con la parte frontal del cuerpo y las curvaturas torácica y sacra que son cóncavas como se puede observar en la imagen.




Después de esta pequeña introducción a cerca de la columna, os voy a hablar también de una de las curvaturas anormales, la lordosis.
La lordosis es la curvatura exagerada hacia dentro de la columna en la zona lumbar.


Esta curvatura puede ser flexible, es decir, cuando la persona se inclina hacia delante la curvatura se invierte, en este caso hay poca necesidad de preocupación medica. Sin embargo, si la curva no cambia cuando la persona se inclina hacia delante, estamos ante una lordosis fija y  es necesario tratamiento médico. Este puede ser quirúrgico o conservador.

Si el tratamiento es conservador puede incluir medicamentos antiinflamatorios y analgésicos además de ejercicios físicos para desarrollar fuerza y flexibilidad.
En caso de que sea una curvatura fija podrían realizarse otros exámenes como una radiografía de la zona lumbosacra, una resonancia magnética y cualquier otro tipo de examen que sirva para descartar posibles trastornos que puedan causar esta curva anómala.

Artrodesis vertebral

Una artrodesis vertebral es una cirugía realizada para fusionar de manera permanente dos o más vértebras para que no exista movimiento entre ellas.

Durante la intervención se utilizará un injertos para fusionar los huesos de forma permanente. Existen diferentes maneras para realizar esta unión, en primer lugar se puede utilizar un injerto óseo, este se puede colocar de las siguientes formas: 
  1. Se puede utilizar un injerto óseo sobre la parte posterior de las vértebras.
  2. Colocarlo entre las vértebras
  3. Colocar cajas especiales entre las vértebras que irían llenas del injerto óseo.
Este injerto puede ser de diferentes tipos: 
  1. Puede ser un autoinjerto, es decir, el hueso es de la misma persona pero de otra parte del cuerpo, normalmente se utilizan los que estén alrededor de la pelvis.
  2. Otra opción es realizar un aloinjerto, el hueso proviene de un cadáver.
  3. Utilizar un hueso sintético.

Esta operación se realiza cuando existe un lesión de las vértebras, debilidad o inestabilidad de la columna por diferentes causas, espondilolistesis (una vértebra se desliza hacia delante y por encima de otra), por curvaturas anormales de la columna como escoliosis o cifosis, o por una artritis en la columna.

Ahora os adjunto una imagen de una artrodesis con cajetín intravertebral (otra de las opciones que nombré antes).


Otra opción es colocar tornillos pediculares que facilitan la fusión de las vértebras, aportándoles al mismo tiempo resistencia.