lunes, 30 de noviembre de 2015

Hidrocele

Hola amig@, ya es lunes de nuevo. Me he levantado como cada día y he visto un lunes frío, con una helada que asustaba salir de casa con temor a quedarme petrificada. Pero le puse valor y tomé dirección a mi segunda casa, el Hospital Médico-Quirúrgico de Conxo.

Como cada día laboral, llego a mi unidad y espero que me den el parte del turno de noche. Todo en orden dentro de lo que cabe siempre hay algún paciente que transcurre mejor o peor la noche, pero en general todo bien. La noticia que te quiero dar es que hoy llega un ingreso programado, de un hidrocele  ¿Has oído algo sobre este fenómeno? Si tú respuesta es no, te invito a que eches un vistazo a este post. 
Un hidrocele consiste en la acumulación de líquido en el escroto. El síntoma más notorio es la hinchazón testicular, pero indolora al tacto. Puede darse en uno o ambos lados. 




Debemos estar atentos a esta patología, ya que, si el tamaño de la hinchazón cambia, es más probable que se deba a una hernia inguinal. Una táctica eficiente para no equivocarnos es ayudándonos de luz artificial (con una linterna) si damos luz al escroto y está lleno de líquido se iluminará. Asimismo una ecografía, una prueba eficiente para este tipo de diagnóstico.
A continuación, expongo la primera imagen, como puedes apreciar con la ayuda de una linterna podemos comprobar si se trata de este fenómeno. Y en la segunda imagen una eco para comprobar lo mismo, estamos ante un hidrocele. 



Una vez explicado de que se trata esta enfermedad voy a contarte que hoy he conocido esta patología gracias a Francisco (Paco, para los amigos). 
Paco es un paciente de 48 años que ingresa en mi unidad (cirugía), como he dicho anteriormente de forma programada, ya que, no es una urgencia, el se imagina que hoy mismo le dan el alta para poder pasar la noche en su casa. Aunque las complicaciones que se pueden dar, no son más que infección, coágulos de sangre, o alguna lesión en el escroto, normalmente la primera noche dejamos a nuestro paciente ingresado para ver como reacciona, y ya si todo va bien, le damos el alta al día siguiente por la mañana cuando el médico pase visita y lo corrobore.
Esto es todo, muchas gracias por leerme y espero que hayas aprendido y te haya gustado. 



domingo, 29 de noviembre de 2015

Laparocele

Hoy le dedico mi entrada a una paciente especial, que lleva conmigo desde mi primer día en el hospital y ya van 10 días. Su nombre es Laura y tiene unos antecedentes llamativos, hace 5 años tuvo un tumor en la lengua y solo diez meses después una neoplasia de colon.
Actualmente, está ingresada en mi planta de cirugía por un laparocele también llamada hernia, que  sale por un punto de la pared abdominal.

A continuación, expongo una fotografía en la que se puede apreciar perfectamente como afecta la hernia al tejido, perforando la pared abdominal.


Laura tiene 55 años y su preocupación es evidente. Su recuperación es lenta, ya que, ha sido una intervención con cirugía abierta siendo las cicatrices más grandes que en cirugía laparoscópica, por lo tanto más complicadas de curar.
La paciente presenta dos drenajes a cada lado del abdomen que se vacían todos los días y se cuantifica el líquido expulsado, ya que, es importante para observar como avanza el progreso de la herida interna.
Este tipo de procedimiento requiere unas recomendaciones las cuales son:
  1. Importante el reposo durante unos días.
  2. Evitar realizar grandes esfuerzos.
  3. Tomar alimentos ricos en fibra y de esta manera ausentar el estreñimiento.
  4. Utilizar una faja y curas compresivas para ayudar a cicatrizar.
A pesar de cumplir todas estos consejos, Laura sufre dolor abdominal y un fuerte pánico a realizar el acto de defecar, ya que le aterroriza que al hacer esfuerzo la herida se agriete.
Yo como enfermera intento tranqyuilizarla y hacerla comprender que tomando alimentos ricos en fibra y una dieta blanda no tendrá ningún problema en la expulsión de las heces. Asismismo, informo al médico de lo que está pasando y le receta Duphalac que es un laxante que ablanda las heces para facilitar en tránsito intestinal. Pero esa noche mi paciente sufre una leve diarrea, se retira el laxante y se administra únicamente dieta blanda y fibra.

Al cabo de unos días retiro las grapas (pero no todas, la mitad alternando "una si, una no"), Le realizo las curas como todos los días y retiro uno de los dos drenajes por orden médica.  
Laura avanza espectacularmente bien, ya que, su intervención requería mayor tiempo de recuperación, Laura se va para su domicilio pendiente de quitar un drenaje y las grapas restantes.
A continuación muestro una fotografía de una intervención similar a la de mi paciente, donde se puede apreciar la herida quirúrgica con las grapas y los drenajes al fondo de la imagen.







A fin de cuentas, es peor el remedio que la enfermedad.

Hoy vengo a hablaros de Juan, un chico de 20 años ingresado en la unidad de neurocirugía del CHUS. Un chico lleno de vitalidad que desde pequeño lleva luchando contra un tumor cerebral. Como aún era poco lo que tenía encima sufrió numerosas infecciones, numerosas bacterias se acercaron a el. Prácticamente acabaron con el. Lo que llevó  a que se aislara, sin poder salir de su habitación, 4 meses ingresado, en la cama si apenas poder moverse.
Una de esas bacterias es la Klebsiella pneumoniae, una bacteria resistente a la mayoría de los antibióticos. Estos agravaron aún más el estado de Juan, le provocaron fallos renales, hepáticos... Entre unas cosas y otras la vida de Juan, con solo 20 años, estaba casi acabada, pero Juan luchó con las pocas fuerzas que le quedaban y después de dos semanas SE RECUPERÓ. Uno de los pequeños milagros de la medicina, cuando hace a penas un par de semanas no le daban esperanzas de vida, hoy está recuperado.

Os preguntareis porque siempre os hablo de tumores cerebrales, pues bien, es prácticamente  lo único que observo día a día en mi unidad de prácticas. Triste pero cierto. 
Por suerte, la mayoría de estos tumores son benignos como el Schwannoma o el meningioma que os expliqué en mis entradas anteriores. 

Aquí os dejo un gráfico en el que se observan los numerosos tumores cerebrales y los respectivos porcentajes.



sábado, 28 de noviembre de 2015

Meningioma

En una de mis entradas anteriores os explicaba que era un neumoencéfalo. En concreto, la paciente que presentaba esta patología fuera operada meses antes de un meningioma, por lo que en esta entrada os explicaré lo que es.

Para empezar las meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren el cerebro y la médulas espinal. Son la duramadre, piamadre y aracnoides.

Un meningioma es un tumor cerebral localizado en las meninges. Normalmente es un tumor benigno y de crecimiento lento. Se presenta con mayor frecuencia en mujeres de entre 40 y 60 años. 

Una vez que se sospecha de la presencia de este tumor se realizan una serie de pruebas de imagen como puede ser una resonancia magnética o un TAC craneal que permitirá localizar con facilidad la lesión. Sin embargo, el diagnóstico definitivo se realiza mediante la toma de una biopsia del tejido tumoral.

TAC cerebral en el que se observa la presencia de un meningioma


Este tipo de tumores a pesar de ser mayoritariamente benignos presentan numerosos riesgos por su localización ya que generalmente crece hacia dentro provocando presión sobre el cerebro o la médula. También pueden crecer hacia fuera o incluso hacia el cráneo provocando su engrosamiento. Además de estos riesgo que conlleva el meningioma también existe un elevado riesgo de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar.

El tratamiento depende del tamaño, del tipo de tumor, de la localización... En la mayoría de los casos se recurre a la cirugía y se puede extirpar completamente, aun que existen casos en los que el tumor está muy profundo dentro del cerebro o incluso que son difíciles de extirpar se puede recurrir a una citorreducción quirúrgica de forma que únicamente se reduciría el tamaño de forma que se ayuda a reducir la presión y se alivian los síntomas. En caso de recurrencia puede ser necesaria la utilización de radioterapia.

En el caso de Luisa ,la paciente que fue operada de este tumor, fue extirpado completamente y sin ninguna recidiva por el momento. Sin embargo, si se produjo una complicación, el neumoencéfalo que como explicaba en una de las entradas anteriores puede ser causado por una cirugía previa. 

A pesar de esto después de un par de semanas ingresada, la bolsa de aire fue eliminada y ahora lleva una vida normal siendo completamente autónoma para realizar las actividades de la vida diaria.


Schwa...qué? (II). Complicación.

En relación con la entrada anterior vengo a contaros lo que ocurrió con nuestro paciente después de la operación. Para  hacer más realista el caso llamaré al paciente Pepito.
Pepito, como expliqué en la entrada anterior, fue operado de un Schwannoma. Normalmente la evolución de estos pacientes tras la intervención quirúrgica es rápida y en una semana podría irse para casa aunque guardado reposo en todo momento. 
A Pepito le quedó una herida quirúrgica similar a la de la siguiente imagen.


Pero Pepito tenía un problema ya que a través de esta herida salía líquido. Se temía que se produjese una fistula y el líquido drenado fuese líquido cefalorraquídeo (LCR). Esta es una complicación común en operaciones de neurocirugía que se producen al tocar la duramadre [membrana de tejido conectivo, llamada meninge exterior, que protege al sistema nervioso central] durante la intervención.
Para solucionar este problema los médicos tenía varias opciones:
  • En primer lugar podía colocar un drenaje lumbar externo con antibióticos profilácticos (para la prevención) o terapéuticos.
  • Otra opción es someter al paciente a otra intervención quirúrgica para observar si realmente era una fistula con expulsión de LCR y solucionar el problema.
  • Sin embargo, hay otra opción que fue la que se llevó a cabo en este paciente. Pepito debería estar en posición de Trendelenburg durante 4 días. De esta forma se hace que el líquido cefalorraquídeo vaya hacia la cabeza y deje de hacer presión sobre la herida.
Posición de Trendelenburg
Después de 4 días en esa posición sin poder levantarse, salvo para ir al baño, la herida quirúrgica permanece seca y sin expulsión de ningún tipo de líquido. Las grapas de la herida fueron retiradas por una estudiante de enfermería en prácticas que lo hizo muy bien y fue dado de alta. 

Con este paciente aprendí que simplemente con un pequeño sacrificio puedes salvarte de algo mucho peor como en este caso sería la vuelta al quirófano. Cabe destacar que esta complicación es muy común en las operaciones de neurocirugía.



Schwa...qué? (I)

Buenas tardes, hoy vengo a hablaros de un caso curioso encontrado en el hospital. Un Schwannoma. Si, es un nombre muy raro, que simplemente al escucharlo ya te temes lo peor. Yo no sabía ni que existía hasta que me encontré con este paciente en el hospital por lo que os voy a intentar explicar de forma sencilla de que se trata.
Las células de Schwann son células del sistema nervioso periférico. Su función principal es de soporte de las neuronas por lo que las acompañan durante su crecimiento y desarrollo de la función. Estas células producen una membrana aislante, conocida como vaina de mielina, que recubre las prolongaciones de las neuronas. En ocasiones se puede producir un tumor de la vaina de mielina compuesto por células de Schwann, es lo que se conoce como Schwannoma o neurilemoma.



Normalmente es un temor benigno, pero existen Schwannomas malignos poco comunes que tienen un crecimiento lento. Generalmente afecta a los nervios sensitivos, a excepción de los nervios ópticos, todos los nervios del sistema nervioso periférico son posibles lugares de aparición. Las células tumorales permanecen siempre fuera del nervio pero el tumor puede presionar un nervio cercano o incluso una estructura ósea.

El diagnóstico se realiza por la clínica que presenta el paciente que se puede acompañar de una resonancia magnética cerebral. Normalmente son eliminados quirúrgicamente pero pueden recurrir.
Es  un tumor que suele detectarse a partir de los 70 años, sin embargo, el paciente que fue operado en el CHUS solamente tenía 50 años. Con este dato los neurocirujanos llegaron a la conclusión de que en este caso concreto dependía de un desorden genético llamado neurofibromatosis. Esto es un trastorno genético del sistema nervioso que afecta al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células nerviosas.

En la siguiente imagen se puede observar la diferencia entre dos tumores de similar localización pero con una distribución muy diferente que los caracteriza y facilita la diferenciación.


Un neurofibroma es una lesión benigna de origen desconocido que puede ocurrir en los tejidos blandos, nervios periféricos, piel o huesos. Se caracteriza por la presencia de células nerviosas periféricas como pueden ser las células de Schwann (igual que en el Schwannoma) y tejido conectivo, que se disponen de forma desordenada y difusa a diferencia del  Schwannoma.






Y hasta aquí la breve explicación de esta rara enfermedad, espero que después de haber leído esto tengáis claro lo que es un Schwannoma y no penséis que simplemente es una palabra rara porque sobre todo en la mayoría de los casos es benigno.

Llegar y marchar. Operación relámpago, ¿siempre es así?


En el día de hoy tengo una breve historia que contarte de manera anecdótica. Te presento a mi paciente Manolo, un chico joven y alegre que ingresa para operarse de un quiste sacro o fístula sacrococcígea. Te preguntarás porque se produce esto, no es un grano, ni una tumoración y puede sufrirlo cualquier persona, aunque lo sufren más los varones. Puede formarse por restos embrionarios o restos de folículos pilosos (pelos), normalmente contiene líquido purulento y se puede llegar a confundir con un absceso.

En mi jornada laboral a las 8:00 de la mañana he ido a tomar sus constantes, pero una vez en la habitación, después de dedicarme un saludo exprés, Manolo me pregunta con gran seriedad: enfermera en cuanto me opere ya me podré ir a casa, verdad?.
Yo le respondo: pero si ni has bajado a quirófano, y ¿ya te quieres ir a casa?. (Aprecio nervios y ansiedad al mismo tiempo).

Aproximadamente sobre las 12:00 mi paciente es intervenido quirúrgicamente y a eso de las 13:30 sube a planta, consciente, orientado y colaborador (COC).
Sin embargo, tras el paso de una hora, su acompañante se acerca al control de enfermería para solicitar si le podemos cambiar la cura porque está bastante manchada de sangre.
Inmediatamente preparo el carro de curas y allá vamos a la habitación de Manolo, efectivamente tiene sangre en las compresas, pero nada alarmante, teniendo en cuenta que aún no habían pasado más de 2 horas desde la operación, la herida estaba sangrante.
A continuación, le realizo la cura, limpiando la herida quirúrgica con abundante suero fisiológico, seguido de povidona yodada (betadine), por último se cubre de nuevo la herida con gasas y la fijo con apósitos. 

Lo que quiero que comprendas con mi breve historia es que una intervención quirúrgica por muy simple que sea y este programada para poder dar el alta en el mismo día no siempre es así, ya que, no todos los pacientes reaccionan igual, aunque se trate del mismo procedimiento. Por este motivo a mi paciente no le hemos podido dar el alta tan pronto como el pensaba, pero si en dos días.

La siguiente fotografía corresponde a una intervención de fístula sacrococcígea o quiste sacro.






viernes, 27 de noviembre de 2015

Cateterismo o coronariografía

En primer lugar quería compartir contigo que hoy se cumplen dos semanas desde el comienzo de las prácticas en el hospital. He de decir que han pasado demasiado rápido, las horas no llegan a nada, el tiempo durante el turno, ¡parece que vuela!.

Hoy te voy a explicar un procedimiento que me ha tocado trabajar, se llama cateterismo o lo que es lo mismo coronariografía. Es una técnica compleja e invasiva que permite valorar la anatomía del corazón y de las arterias coronarias y también estudiar la función del corazón (siendo capaz de ver cuánta sangre bombea), medir presiones de las cavidades cardíacas y saber si existe alguna válvula alterada.
Asimismo permite observar si existe algún defecto congénito, como comunicaciones u orificios, medir concentraciones de oxígeno en diferentes partes del corazón y obtener muestras de tejido cardíaco para poder estudiar y tratar ciertas enfermedades.



Este procedimiento se puede llevar a cabo con el objetivo de realizar un diagnóstico o un tratamiento. adecuado. 
Entre los tratamientos que se pueden administrar están: 
  • Implante de prótesis para reparar defectos congénitos (recién nacidos) o por lo contrario en pacientes ancianos en los que no se les puede someter a cirugía.
  • Cerrar vasos sanguíneos que no deben estar abiertos.
  • Implantar stents o muelles en arterias coronarias que sus paredes están estrechas.




¿Cómo se realiza el cateterismo?
Esta técnica es realizada en el laboratorio de hemodinámica. El personal médico y de enfermería utilizamos indumentaria de quirófano para evitar infecciones. 
A continuación se siguen los siguientes pasos:

  1. Desinfectamos la piel en la zona elegida, dependiendo de que vía se vaya a canalizar (femoral o radial) se desinfectará la ingle o la muñeca. En mi paciente la zona a canalizar es la arteria radial, por lo tanto se desinfecta la muñeca.
  2. Se administra anestesia local en esa zona para que el paciente no sufra dolor.
  3. Se introducen los catéteres en el torrente sanguíneo a través de una vena o de una arteria.
  4. Los catéteres van avanzando bajo control radiológico hasta alcanzar el corazón.
  5. Se mide la presión en las cavidades.
  6. Una vez aquí, se inyecta contraste en el V.I (ventrículo izquierdo) para hacer visible la sangre con el equipo radiológico y de esta forma poder estudiar el movimiento del coraza, tamaño, alteraciones de las válvulas.
  7. Los catéteres son llevados hasta el inicio de las arterias coronarias y se inyecta contraste radiológico que las rellena y permite visualizarlas.
  8. Este proceso es grabado para su posterior análisis y estudio.

¿Qué ocurre una vez realizado todo el procedimiento?
En mi caso concreto, a mi paciente le realizamos la técnica por vía radial, se debe dejar un manguito en la muñeca que será el responsable de comprimir la arterias para que no se produzca sangrado.


jueves, 26 de noviembre de 2015

Bombas de perfusión

Hoy tengo que contarte que he aprendido a manejar una bomba, pero una bomba de perfundir, no te alarmes. 
La perfusión es un procedimiento que en el ámbito hospitalario se utiliza de forma frecuente. Esta práctica es desempeñada por enfermería y cabe citar que se deben manipular aspectos específicos en cuanto a colocación, control y elección del material necesario para dicha práctica, cumpliendo siempre con la prescripción médica. 
Estos aparatos han ido avanzando paralelamente con la tecnología y hoy en día ya son muchos los centros que disponen de bombas, aunque no todos pueden permitirlo ya que es una máquina especialmente costosa.
Son portátiles y poco pesados permitiendo al paciente deambular sin necesidad de estar conectados a la electricidad durante todo el día.

La infusión intravenosa constituye un factor de riesgo, con el desarrollo de las bombas de perfusión se ha mejorado esta terapia. Es un producto sanitario activo que está destinado a regular el flujo de líquidos al interior del cuerpo del paciente bajo una presión positiva generada por un medio mecánico-electrónico.

Como toda herramienta tiene una características básicas, algunas de ellas son : 

  • La precisión, continuidad de flujo y desviación máxima respecto al flujo fijado.
  • La capacidad para modificar la velocidad de flujo. 
  • El límite de presión máxima variable y regulable.
  • Buena protección contra flujo y líquido.
  • Alta resolución de flujo.
  • Gran capacidad para detectar extravasaciones.
  • Posibilidad de reducir la presión antes de solucionar una oclusión.
Asimismo, se debe tener en cuenta:
  • Su mecanismo de funcionamiento: pueden ser volumétricas, de jeringa o elastométricas.
  • Por la forma de liberar el fármaco: continua o intermitente, en bolos o mixtas.
  • Si liberan más de una solución al mismo tiempo.
  • Por su aplicación: para insulina, nutrición enteral, parenteral, paso de antibióticos.
  • Por su uso: hospitalario, ambulatorio o domiciliario.
  • Por último, por su localización pueden ser externas o implantables. 
Con lo que acabo de transmitirte es suficiente para comprender lo más importante de estos mecanismos tan primordiales en nuestro ámbito. 
El día de hoy a mi paciente, María, le hemos tenido que proporcionar la analgesia mediante este mecanismo. Es importante comunicar a los pacientes que una vez que concluye la analgesia, la bomba comienza a pitar desesperadamente, para así no crear un terror en los enfermos pensando que algo va mal.
María va mejorando poco a poco su operación no ha sido complicada, una hemorroidectomía, posiblemente en dos o tres días le daremos el alta, e incluso mañana retiraremos la bomba sin proporcionar analgesia, a no ser que ella la solicite si existe dolor.
Ha sido un día repleto de nuevos conceptos, deseando seguir aprendiendo, me despido totalmente enamorada de la enfermería.

¿Qué estudia la Nefrología?

       "Tras el primer día de prácticas, sentí un desborde de conocimiento; conceptos, técnicas, enfermedades, no sólo era la adquirir la práctica, sino que me dí cuenta que esta está basada en la teoría impartida en las clases teóricas. Hasta ahora no le había dado el valor real a materias tan teóricas , que a priori se me hacían más tediosas.  Con este sentir llegue a casa con la decisión de indagar más sobre la unidad en la que estoy destinada; Nefrología. "
      
      La unidad en la que se basa la nefrología es el riñón, que son responsables de eliminar los desechos del cuerpo, regular el equilibrio electrolítico y la presión sanguínea, al igual que estimular la producción de glóbulos rojos.


  Los dos riñones filtran todas las sustancias del torrente sanguíneo; estos residuos forman parte de la orina que pasa por los uréteres hasta la vejiga de forma continua. Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un músculo:el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra

  Los riñones tienen forma de judía, con dos caras, anterior y posterior, un borde externo convexo, un borde interno, cóncavo en su centro, y dos polos redondeados, superior e inferior. En el hilio penetran los vasos sanguíneos y sale el uréter y es seguido inmediatamente por una cavidad profunda, denominada seno del riñón.


Los riñones contienen numerosísimos ovillos microscópicos de capìlares sanguíneos arteriales, los glomérulos . Cada uno de ellos recibe la sangre de una arteriola aferente y la vierte en otra arteriola eferente de calibre más pequeño. Estas dos arteriolas son contíguas y constituyen una especie de pedúnculo vascular de sostén. El glomérulo está envuelto por una membrana de doble pared, la cápsula de Bowman, que se repliega en el lugar en donde confluyen las arterioles aferente y eferente Por el extremo opuesto, la membrana de la cápsula de Bowman continua por un delgado tubo de curso tortuoso, el túbulo renal. El conjunto de glomérulo y cápsula de Bowman se denominan corpúsculo de Malpighio.

El tubulo renal que sale de la cápsula de Bowman, llamado en su porción más próxima al glomérulo túbulo proximal, se prolonga en un largo tubo sinuoso (túbulo sinuoso proximal) al que sigue un segmento en forma de U, el asa de Henle. Finalmente, al asa de Henle, sigue el túbulo sinuoso distal que desemboca en un túbulo colector. La orina formada en la nefrona se recoge en los túbulos colectores, que representan los conductos en los que desembocan los túbulos sinuosos distales. Los túbulos colectores van confluyendo entre sí a distintos niveles haciendose de mayor calibre a medidas que se adentran en la zona medular. Finalizan en grandes conductos (conductos de Bellini) que abren directamente en los cálices renales.
El conjunto de glomérulo, cápsula renal y tubulo renal constituye la nefrona unidad funcional del riñón. Se estima que el riñón humano contiene alrededor de 1 millón de nefronas. La mayor parte de la nefrona se encuentra situada en la zona cortical y solo la porción de la nefrona constituída por el asa de Henle se encuentra en la zona medular

La sangre entra al riñón por la arteria renal, una rama gruesa procedente de la aorta descendente . En el hilio, se divide en varias ramas que se distribuyen por los lóbulos del riñón y se van ramificando formando numerosas arteriolas aferentes que forman el ovillo glomerular. Son precisamente las paredes de estos capilares las que actúan como ultrafiltros, permitiendo el paso de particulas de tamaño pequeño. La sangre que sale a través de la arteriola eferente circula por los vasos capilares del rinón (los verdaderos capilares que aportan al riñón el oxígeno y nutrientes necesarios para su función). Estos capilares se van agrupando para formar la vena renal que, a su vez, vierte en la vena cava inferior.
Dada la función de los riñones de eliminar productos de desecho a través de la orina, no es sorprendente que estos órganos sean los que reciben mayor cantidad de sangre por gramo de peso. Una forma de expresar el flujo de sangre renal es considerando la fracción renal o fracción del gasto cardíaco que pasa por los riñones. Por ejemplo, en un sujeto de unos 60 kg de peso, el gasto cardíaco es de unos 6 litros/minutos, suponiendo la fracción renal el 20% (1.6 litros/min) de este volumen. Dividiendo este volumen por el peso de ambos riñones, se obtiene un flujo de sangre de 420 ml/min/100 gr de tejido, flujo sustancialmente mayor que el del hígado, o del músculo en reposo.

Toda está información viene de los apuntes de fisiología y de la página web;
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/1101.htm. Las imágenes son cogidas de la web.

La pelota dolorosa

¿Sabías que dentro de la vesícula biliar se puede tener una "pelota" del tamaño de un huevo de gallina? Esta patología tan sorprendente se denomina colelitiasis o litiasis biliar y no es más que la presencia de cálculos en la vesícula biliar, éstos pueden ser diminutos o llegar a alcanzar el tamaño de un huevo como el que he visto en mi paciente, Arturo.
Es un hombre tranquilo, un tanto hipocondríaco, pero muy sincero. Una vez realizada la intervención quirúrgica permanece ingresado 12 días, ya que, no fué una operación fácil. 
Al finalizar el procedimiento, los cuidados de Arturo necesitan tiempo, todos los días le realizo las curas, el cuantificado del drenaje Kehr conectado al conducto colédoco, con el paso de los primeros días dicho drenaje se pinza por orden médica y así comprobar que su organismo es capaz de permanecer limpio, sin el auxilio de ningún drenaje externo. 
Arturo intenta no mirar su herida ya que le da respeto y se siente nervioso al ver la gran cicatriz. Asimismo la recuperación es positiva y va confiando, poco a poco se interesa más por saber como tendrá que hacer cuando le demos el alta, cómo hará las curas el mismo, ya que, en su domicilio no tendrá ayuda como en el hospital, cuando le sacarán los puntos, etc. 
Pero, una mañana pasando el control me cuenta que ha tenido una noche terrible en la que el dolor por unas hemorroides no le dejaron pegar ojo, yo como cualquier profesional intento ayudarle  facilitándole analgesia y una pomada pautada por su doctor para poner remedio a este dolor. 
A pesar de este pequeño obstáculo en su recuperación, Arturo es tolerante y resistente, al cabo de dos días le damos el alta. Se manifiesta nervioso, ya que, en casa no tiene los cuidados del hospital, pero sabe que estará más holgado y confortable. 
Cabe citar algo anecdótico, se va con su mayor y preciado recuerdo, su trofeo, su cálculo biliar el que tanto dolor le causó.
A continuación, adjunto una imagen en la que se puede apreciar el tamaño y peso de un cálculo biliar real. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El miedo en la mirada

El día de hoy voy a narrar una historia que me ha resultado chocante, pero al mismo tiempo me ha instruido como profesional y también como persona.

Como todas las mañanas sobre las 8:00 las enfermeras del turno de noche pasan el parte a las del turno de mañana, en donde nos dicen como han pasado la noche nuestros pacientes, si han tenido dolor, si son cirugías del día de hoy de este modo tenemos que examinar y verificar que todo esté correcto previo a la intervención quirúrgica. 
En este momento es cuando conozco a mi paciente José, este señor sufre mucho dolor debido a un absceso anal del que sera intervenido. Esta patología se debe a que las glándulas que se encuentran dentro del canal anal y desembocan en las criptas anales, se obstruyen albergando en su interior pus y produciendo así una infección, esto es lo que denominamos absceso perianal. No es una cirugía complicada, pero toda intervención tiene su riesgo. 
En los ojos de José puedo ver la expresión de dolor y el deseo de querer disimular y aparentar normalidad, resultando imposible.
En el momento que voy a su habitación observo esa reacción, cuando paso visita con el médico veo sus ganas extremas de irse para casa, esperando oír de nuestra boca, ¡José que le damos el alta!. 
Este paciente me ha enseñado a ver que no todo lo que parece ser, es. Después de unos días ingresado de valorar que José presentaba comportamientos y reacciones extrañas, un médico que lleva su caso me comenta que José tiene un estudio en el área de neurología, ya que, una parte de su cerebro que controla el miedo y el habla no funcionan correctamente desde hace algún tiempo. 
En ese momento, mi pensamiento enfermero se da cuenta que mi posición observacional ha sido fantástica y el día de hoy solo puedo decir que le hemos dado el alta a José y su herida pos-quirúrgica avanza favorablemente.  Sólo espero que su área del cerebro afectada, responda positivamente.
Este paciente ha puesto a prueba, mi criterio sin quererlo, algo tan importante como es observar y olfatear simplemente con la vista aunque él no lo sepa, yo desde aquí le doy las gracias. 

La imagen que pongo a continuación es una breve explicación de como se ve un absceso perianal (no recomendado para gente sensible).


Neumoencéfalo

Un neumoencéfalo es una acumulación de aire dentro de la cavidad craneal. Concretamente se considera neumoencéfalo cuando el aire está centro del parénquima cerebral (tejido funcional del cerebro).
TC craneal en la que se observa una bolsa de aire

Es una patología poco frecuente y de etiología diversa. Las causas más frecuentes son las secundarias a cirugías, postraumáticas o secundarias a tumores.
Normalmente no presenta manifestación clínica, porque pequeñas cantidades de aire pueden ser absorbidas por el espacio subaracnoideo. En caso de que se formase una bolsa extensa puede presentar consecuencias graves como es el neumoencéfalo a tensión. Este presenta un cuadro clínico muy característico y de urgencia médica como cefalea, intranquilidad, confusión, desorientación, hipo y deterioro neurológico progresivo que va a aparecer tan solo unas horas después de la intervención o traumatismo.
En caso de ser un neumoencéfalo simple puede manejarse mediante un tratamiento conservador o quirúrgico. Sin embargo, este último es más frecuente cuando existe gran compresión intracraneana y se produce  el neumoencéfalo a tensión. Durante la cirugía se colocaría un doble sistema hermético multiperforado con irrigación y drenaje continuo. En estos casos es fundamental una buena hidratación, el  de antibioterapia para prevenir infecciones porque al entrar el aire desde el exterior al cráneo se forma una puerta de entrada a agentes infecciosos.
El tratamiento conservador incluye un reposo absoluto, analgesia, un balance hidroeléctrico, evitar la hipotermia. Se utilizarán inhibidores de la producción de líquido cefalorraquídeo en caso de que se produzca una fístula de líquido cefalorraquídeo como expliqué en mi entrada anterior.

En concreto, el caso que yo observé en el hospital era el de una paciente que fue operada de un meningioma un par de meses antes que manifestaba notar inflamada la zona frontolateral de la cabeza. Tras una exhaustiva exploración clínica se consideró necesaria la realización de una TC craneal en la que se observó que presentaba una pequeña bolsa de aire. En este caso no fue necesaria la intervención quirúrgica, se aplicó un tratamiento conservador durante 3 semanas en las que se fueron realizando numerosas pruebas para observan la evolución. Se observó una evolución favorable, se completó la pauta del tratamiento en el hospital para evitar una posible complicación o recidiva y fue dada de alta.

martes, 24 de noviembre de 2015

Mi primer día. Cirugía

Si me dicen que en mi primer día de prácticas iba a poder ver y cooperar una toracocentesis no me lo creería (para los que no tenéis claro que significa este término, voy a explicar brevemente en que consiste): la toracocentesis o paracentesis pleural se basa en una punción quirúrgica de la pared torácica para poder evacuar mediante aspiración, del líquido que se ha acumulado en la cavidad pleural. 
Aclarado este término, ¿Os podéis imaginar  que he podido sentir el lunes 16 de noviembre de 2015? Llegué a casa anonadada con tanto que contar y explicar aunque nadie me entendería lo que había podido sentir, personalmente. Todo lo que has estudiado durante todo este tiempo, en un minuto tienes que ajustar el conjunto de términos y ponerlos en práctica, esterilidad, asepsia, valoración, observación ya que, cualquier pista nos puede guiar como por ejemplo la simple expresión facial de nuestro paciente.
Asimismo, cabe citar que en mi unidad que es el área de cirugía en el hospital Médico Quirúrgico de Conxo, he tenido mucha suerte con mi enfermera bueno, realmente con todas las enfermeras en general, porque desde el primer minuto en la planta me han hecho sentir parte de la plantilla y... ¡A trabajar!.
A su lado toda alumna incauta se vuelve la mejor enfermera que te puedas imaginar. Llegas a las 8:00 de la mañana pasas los controles (solita si, si, toda una valiente), cuando te das cuenta son casi las 9:00 pasas todos los datos al Gacela (tensión arterial, frecuencia cardíaca, escala del dolor, glucemias,  etc) y cuando te das cuenta estas pasando visita con el médico dándote cuenta de todo lo que sabes, todos los tecnicismos que comprendes y en ese momento piensas que el esfuerzo que has hecho estudiando ha merecido la pena.
A partir de este instante comienzas a realizar las curas y técnicas a los pacientes ya que en cirugía hay bastante ocupación y... te dices a ti misma, "Ésta es mi carrera no me he equivocado, puedes ver que estás cuidando y curando a tus pacientes" Es ahí cuando te das cuenta que enfermería es una profesión hermosa.

Primeros pasos en nuestro nuevo camino.

El lunes 16 será uno de los pocos días que recordaré levantarme a las ocho no para ir a la facultad, sino para empezar mis prácticas como futura enfermera. Aunque he estado mil veces en hospitales, esa mañana lo pisé como si fuera la primera vez, porque ya no estaba ahí como paciente sino una chica en prácticas. En mi caso, me tocó en el hospital Provincial (conxo) en la planta de medicina interna segundo izquierda. Al llegar tras hacernos un resumen general de donde estaba cada sitio(cafeteria, vestuarios, la lista para firmar nuestra entrada y salida...) mis tres compañeras y yo nos dirigimos a nuestras respectivas plantas. Allí me esperaban dos chicas de tercero que estarán conmigo todas las prácticas, aunque a cada una nos asignaron una serie de habitaciones que son las que llevan nuestras enfermeras. Nos ponemos en marcha y me enseñan donde puedo encontrar el material
sanitario necesario para las analíticas, gasometrías... aunque me dicen que eso lo iré recordando con la práctica. Ese día al ser el primero me dediqué a mirar cada cosa que hacían mis compañeras y las enfermeras sin saber que al acabar la semana eso que me parecía tan lioso lo estaría haciendo yo al final de la semana. Todos los  días nos dan un descanso de media hora para reponer energías y ese día no fue menos. La mañana paso volando porque teníamos una charla a la una, pero aún nos queda mucho tiempo para aprender, nada menos que cinco semanas, sin embargo estas son tan solo los primeros pasos en nuestro nuevo camino.






lunes, 23 de noviembre de 2015

Lunes 16, 8:00 a.m., NCR

Las 8:00 del lunes 16. El día decisivo, ese día que con tantas ansias esperábamos porque por fin después de todo un curso de interminables clases teóricas y trabajos, empezábamos las prácticas en el hospital.
Concretamente a mi me tocó en el CHUS en el servicio de neurocirugía (NCR). Ese día mis dos compañeras y yo nos reunimos en la entrada del hospital para ir al control de nuestra planta. Una vez allí cada una de nosotras se unió a una enfermera y la siguió en todos sus movimientos para aprender lo máximo posible.
Nuestras enfermeras nos enseñaron que es lo que se hace cada mañana en la planta. En primer lugar sería preparar la medicación para tomar con el desayuno y al mismo tiempo que se reparte , pasar los controles (medición de la tensión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura). Tras este primer paso normalmente los médicos pasan visita, un paso muy importante en el que descubres porque está el paciente ingresado y en los siguientes días la evolución. A continuación, es la ronda de las curas, la actualización de las gráficas de cada pacientes ya que tras la visita del médico pudo modificarse algún tratamiento, se prepara la medicación para la toma de la comida y por último se introducen todos los datos en el gacela. En este programa se introducen los datos de los controles, la nueva medicación, la evolución del paciente y si fuese necesario se redactaría el alta de enfermería. 
A pesar de lo perdidas que estábamos, fue un día fantástico. Por fin entrábamos en contacto con los pacientes, con el hospital, con el que será nuestro futuro trabajo. Ese momento tan esperado, ese momento en el que se descubre si en realidad es el trabajo que te gusta y al que te quieres dedicar, ese momento en el que te das cuenta de si realmente estás capacitada para ser enfermera. 




empieza la aventura, a recorrer pasillos :)



Y por fín llegó el día, tras un año de clases de pura teoría llegó el momento; ilusión, nervios y ganas de estrenar el pijama y los zuecos, de un blanco impoluto... Precisamente este aspecto es el que marca la diferencia en el hospital, así nos distinguen a los estudiantes novatos, vamos cegando a médicos, celadores, pacientes, familiares y demás fauna hospitalaria con nuestro blanco nuclear...
Avanzamos hacia el destino, (servicio de nefrología), mientras mi pulso se aceleraba a cada paso percatandome de las miradas ávidas desde los controles de enfermería: ¡¡Ya llegan a tomar las tensiones !! ... y efectivamente. Este es mi resumen de mi primer día de prácticas nervios que se soltaron en el momento que me adjudicaron el tensiómetro, muchos controles, y persiguiendo a la enfermera encargada de enseñarme los entresijos de la planta, para no perderme detalle.....

domingo, 22 de noviembre de 2015

¡ Bienvenidos !

Bienvenidos al blog de enfermeras a cuadros. Somos Ángela, Lucía, Marta e Irene, cuatro alumnas de 2º de enfermería de la USC. Las cuatro estamos en plantas e incluso hospitales diferentes, Lucía está en cirugía, Marta en medicina interna del hospital provincial, Ángela en la planta de neurocirugía del CHUS (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela) e Irene en nefrología, por lo que día a día os aportaremos distintas versiones, os hablaremos de las variadas enfermedades que allí descubrimos, procedimientos que aprendemos a realizar en nuestras primeras prácticas y lo más importante el primer contacto con el hospital, el personal y los pacientes. A fin de cuentas, una experiencia nueva que aún está por descubrir.